Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas

8 de marzo de 2018

Simulaciones





Buenos días.
En esta página: Simulaciones podéis encontrar una serie de experimentos sobre temas relacionados con varias de las materias, como matemáticas, física, química, biología, tecnología...

¡Que os sirva!








13 de noviembre de 2014

Sensor sense

Buenos días.
He encontrado por esos mundos cibernéticos de Godgle una aplicación para los que tenemos dispositivos androids que me parece bastante práctica, si no al menos curiosa.
Se llama 'Sensor sense' y te muestra el valor de un montón de cosas que tu móvil puede medir mediante los sensores que ya lleva.
Puedes saber db de sonido, campo magnético en los 3 ejes, lúmenes de luz, aceleración en los 3 ejes,..

En fin, si queréis, le echáis un vistazo.

Os pongo el enlace para descargar de google play y si le dais al menú - remove adds  y escribís como código promocional la palabra APPGRATIS, pues os quita la publicidad.


¡Que os sirva!

6 de noviembre de 2014

Propiedad intelectual - safe creative y demás



Recientemente he echado un vistazo a algunos blogs que desarrolláis o a los que contribuís.
Dentro de mi modestos conocimientos y tiempo disponibles, que me dificultan establecer cómo de verídicos, contrastados, vigentes o pertinentes son las entradas que editáis, creo que he encontrado, ¿por qué no?, algunas perlas.
Si queréis proteger en parte o totalmente las entradas a vuestros blogs así como cualquier otra cosa que estéis creando, estableciendo límites a su difusión, reproducción, citas... hay varias posibilidades, como ya sabéis algunos.




  • Ancha es Castilla: Me da igual lo que se haga, diga, copie, reproduzca, cite lo que escribo.
 Pues no registro ninguna obra.
  • Quiero compartir lo que hago, pero decidiendo unos límites sobre lo que se puede hacer. 
 Creative commons, copyleft,  y similares
  • Quiero registrar la propiedad intelectual de mis creaciones sin gastar nada (o casi nada) y con un ámbito global de funcionamiento.. 

  • Quiero registrar la propiedad de mis creaciones de la manera tradicional, gastando alguna cantidad y con un ámbito local (o global también). --------> copyright y sus subtipos.
Existen  oficinas locales de copyright y patentes.

Sé que algunos sabéis más de esto que yo. Sólo pretendo que quien no haya caído en lo que puede hacer pues que se informe. Como siempre, la entrada queda abierta al comentario y la corrección.

Os pongo también enlace a guía de propiedad intelectual, que aclara algunas ideas.

¡Que os sirva!

27 de octubre de 2014

Duros a 4 pesetas (y a menos)


En muchas ocasiones se aprovechan de la buena (o mala) voluntad que todavía tenemos los españolitos. 

Caemos, sea por curiosidad, por solidaridad, por querer 'hacer nuestra buena obra del día', por avaricia (hay por ahí mensajes en los que un desesperado caballero nos pide que le ayudemos a poder hacerse cargo de 22 millones de euros),...

Esta infografía, publicada en OSI, recopila muy bien los principales consejos para detectar los bulos que corren por internet.

 ¡Que os sirva!

11 de marzo de 2014

Control remoto de un ordenador con un dispositivo android

Volviendo al tema de las aplicaciones para android que nos pueden resultar prácticas, recomiendo 'remotedroid'.

Instalada en la tableta/movil y un pequeño módulo en el ordenador que queremos controlar, convierte el dispositivo android en un touchpad - raton - teclado que actuan sobre el dispositivo controlado.

Lo estoy usando para controlar lo proyectado en la pizarra mientras resuelvo dudas al lado de los alumnos.
El dispositivo controlado puede estar ejecutando windows, lliurex, OS X y en general cualquier sistema operativo que pueda ejecutar java.



¡Que os sirva!

20 de febrero de 2014

Aplicaciones prácticas para la tableta del profesor

Hola.
Veo que muchos profesores ya estamos usando en mayor o menor medida tablets para las clases.
Para las que son de android (sé poco de ipads, lo siento) he probado tres aplicaciones interesantes:
  • iAnnotate: Es un lector de de pdfs que permite  hacer anotaciones, subrayar para destacar contenidos,....Hasta ahora, me ha ido bastante bien.





  •  Handy note: Permite crear diferentes libretas, diarios, así como otro tipo de documentos (tienen varias plantillas gratuitas y otras de pago). A las libretas puedes añadir texto escrito a mano (interesante  y práctico), dibujos, texto con el teclado,etc.







  •  Cuaderno del profesor: Similar al sgd pero más potente, a la hora de pasar lista o crear evaluaciones, por ejemplo Esta versión está limitada a un nº de cursos y evaluaciones pero lleva lo suficiente para ver si te vale la pena instalarla.

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.labeldroid.cuaderno.lite&hl=es





Si pulsáis en los enlaces os lleva a la tienda play google. Ahí, si entrais en la cuenta de gmail asociada a vuestro dispositivo podéis dar la orden de que se instale (en cuanto estén encendidos y conectados a internet) en uno o varios de los dispositivos que tengáis vinculados. 
Todo lo que os he puesto es gratis, aunque las versiones de pago (la más cara son 4 euros para el 'cuaderno del profesor'...) son interesantes por las capacidades que añaden a estas aplicaciones. 
Existen muchas alternativas, mejores y peores, ya depende de lo que os guste.

Bueno, pues ¡que os sirvan!

30 de enero de 2014

Lliurex en sus diferentes sabores.

Buenos días.

Al socaire de esta ola poderosa que nos empuja (más bien nos da empujones) hacia el software libre, os pongo el enlace al portal lliurex donde os podéis descargar las diferentes versiones de lliurex existentes.

Recomendaciones:

  • Instalar la última versión existente pero no cambiar de versión hasta enero. (Cada junio / julio los desarrolladores sacan una versión de lliurex superior, pero no está depurada hasta que los sufridos betatester (los institutos) no les vamos comunicando los fallos que da. Hacia enero del año siguiente a la salida de la versión suelen tener casi todo arreglado).
  • Así que a día de hoy os recomiendo, para usar en casa, la versión 'escritorio' de la distribución 13.06. Aunque la mayoría de vuestros ordenadores ya tienen procesadores de 64 bits os recomiendo que elijáis la de 32 bits, en la que los drivers de los periféricos dan menos problemas.
  • La imagen se descarga y graba en un dvd / pendrive y se puede usar sin necesidad de instalarlo en el disco duro. Así sabréis si os gusta. Caso de que os guste, lliurex es tan educado que no se carga el otro sistema operativo que ya tenéis, sino que hace un arranque dual donde eliges a qué s.o. quieres entrar.
  • Para empresas / ciclos de gestión existe la versión 'pime' que está orientada la gestión más que a la educación.
Caso de que vuestro ordenador esté mochales os recomiendo otro tipo de linux: Mint, de cuyas excelencias Pepe y yo os podríamos hablar.


¡Que os guste!

23 de enero de 2014

Cada vez más chicos

Éste es el nuevo desarrollo de intel para, por una parte, hacernos la vida más fácil y por otro lado complicarla.

Me explico. 
Como reza el artículo que refiero estamos hablando de un ordenador con el tamaño de una tarjeta sd (Sí, las que llevan las cámaras para almacenar fotos y vídeos).
Supone tal miniaturización la posibilidad de que objetos cotidiano como pequeños electrodomésticos, ropa, tarjetas de identificación, medidores de tensión, y, en general, sensores de todo tipo  puedan ser mucho más potentes y versátiles al poder recoger / enviar datos, recibir instrucciones, actuar según la temperatura, el voltaje, el flujo de agua,...
En fin posibilidades infinitas...

¿Está más cerca lo que los teóricos de la conspiración llevan ya tiempo anunciando: que cada uno llevemos un chip que nos 'ayude, identifique, localice, controle',...?

Los chips RFID ya existen... pero el edison de intel además manda datos de manera inalámbrica, lleva memoria, lo puedes conectar a actuadores, relés, ...
 
Así que controversia servida...





14 de enero de 2014

Ordenadores zombis y otras gracias

 


Buenos días,

Supongo que habéis oido hablar de ordenadores convertidos en zombies y cómo forman parte de botnets utilizadas para actividades fraudulentas (del tipo 'enviar spam', tirar abajo páginas web,...

Echad un ojo a este enlace, que yo me he asustado...

https://www.osi.es/es/actualidad/blog/2012/03/21/es-mi-ordenador-un-zombi

24 de octubre de 2013

Snowdenazos y Wikileakazos. ¿Para qué asustarse?

De vez en cuando se generan estos escándalos, estos Snowdenazos y Wikileakazos que nos hacen parar de tomar el café, leer la noticia y volver a hundirnos en nuestra actividad.
Pero quizás deberíamos darnos cuenta de que, tácitamente, cedemos el uso y disfrute de nuestros datos a organizaciones como Google.
Os pongo un enlace (con más de 1 año de antigüedad pero plena vigencia) al blog de mi compañero de carrera Javier Cao, hablando de lo que se está moviendo en estos tiempos sobre cómo se plantea gestionar la información sobre todo españolito la Administración General del Estado.

http://seguridad-de-la-informacion.blogspot.com.es/2012/02/una-nube-para-la-age-con-google-apps.html

16 de octubre de 2013

Wlingua


Con permiso de mis compañeros / as docentes en lenguas extranjeras, comparto la recomendación de echar un ojo a Wlingua...






Es una web y también una aplicación para smartphone que te permite ir aprendiendo o repasando idiomas como el inglés mediante actividades escritas y audiciones. Tiene muchas actividades organizadas por niveles y temas.

¡Qué os guste y os sirva!

9 de septiembre de 2013

Formación en lliurex
















Buenos días y buen comienzo de curso 2013 - 2014.

Os adjunto un enlace a un curso de autoformación en Lliurex.


Os recomiendo que lo vayáis siguiendo, pues, además de las consabidas virtudes del software libre, es este el sistema operativo presente en prácticamente todos los ordenadores del centro.

Saludos