BENEJUTIC
Blog para la aplicación de las TICs en el IES Benejúzar
13 de mayo de 2019
Análisis del lenguaje natural de google
11 de abril de 2019
31 de enero de 2019
30 de enero de 2019
Minijuegos para aprender ciberseguridad
🎮 Juega en https://cyberscouts.osi.es/ https://twitter.com/INCIBE/status/1090594225706524673/photo/1
22 de noviembre de 2018
Mapa interactivo de la demografía del planeta
10 de abril de 2018
Cursos sobre aplicación de las tics a la docencia
http://formacion.educalab.es
8 de marzo de 2018
Simulaciones
26 de febrero de 2018
7 de febrero de 2018
25 de octubre de 2017
Artículo: Las formas de medir el kilogramo, el amperio, el kelvin y el mol cambiarán a partir de 2018
http://flip.it/IQ0f-o
2 de octubre de 2017
31 de mayo de 2017
VideoNot. Aplicación para poder añadir notas en ciertos puntos de un vídeo y que estas notas queden sincronizadas
9 de marzo de 2017
Cosmolema. Aprender jugando
16 de enero de 2017
Artículo: Atomic, la tabla periódica en animaciones de 6 segundos por elemento
31 de octubre de 2016
3 de noviembre de 2015
Crean una nanomáquina de ADN capaz de caminar dentro del cuerpo
El mundo se comporta de forma muy extraña a pequeña escala. Si un pequeño buceador pudiera sumergirse en el interior de una célula humana, vería que en su interior hay un enorme andamio de proteínas …
30 de octubre de 2015
Decálogo para la ciberconvivencia y contra el ciberbullying
Os recomiendo este Decálogo por la ciberconvivencia positiva y contra el ciberbullying. http://ow.ly/U3IV9
24 de septiembre de 2015
Banco de imágenes y sonidos
24 de marzo de 2015
Experimentos para ciencias
3 de febrero de 2015
Artículo: LOL, OMG... ¿Qué significan esas abreviaturas que escribe tu hijo?
LOL, OMG... ¿Qué significan esas abreviaturas que escribe tu hijo?
http://www.elmundo.es/enredados/2014/11/04/54511875e2704e90588b459b.html
28 de enero de 2015
La tabla periódica
Una tabla periódica para echarse unas risas
http://twitter.com/meteolp/status/558779038454394881/photo/1
17 de enero de 2015
25 de diciembre de 2014
Automath. Resuelve ecuaciones a partir de una foto.
AutoMath, resuelve ecuaciones con la cámara de tu terminal http://bit.ly/1vrIQbJ
Curioso, pero no sirve para letra escrita a mano
18 de noviembre de 2014
Cómo detectar un intento de phishing
https://pbs.twimg.com/media/B0o_FL7IgAAX5B1.png:large
Es decir, un correo que me mandan pidiéndome que entre en una página de un banco, correo, facebook, comercio electrónico que no es la 'buena' pero es estéticamente muy parecida.
Pillan así contraseñas y otros datos personales para poder delinquir, vender información personal,...
(De este tweet:
Tips for National Cybersecurity Awareness Month: "How to Spot a Phish" -- bit.ly/1vMu3LM -- #NCSAM pic.twitter.com/etK1V7eCz6)
Jose Capilla 'kpi'
13 de noviembre de 2014
Sensor sense
6 de noviembre de 2014
Propiedad intelectual - safe creative y demás
- Ancha es Castilla: Me da igual lo que se haga, diga, copie, reproduzca, cite lo que escribo.
- Quiero compartir lo que hago, pero decidiendo unos límites sobre lo que se puede hacer.
- Quiero registrar la propiedad intelectual de mis creaciones sin gastar nada (o casi nada) y con un ámbito global de funcionamiento..
- Quiero registrar la propiedad de mis creaciones de la manera tradicional, gastando alguna cantidad y con un ámbito local (o global también). --------> copyright y sus subtipos.
31 de octubre de 2014
Cuidado con los zombies
Es la noche de Halloween. ¡Cuidado con los zombies!
#OSIconsejo
http://www.osi.es/es/servicio-antibotnet
30 de octubre de 2014
Reforma de ley propiedad intelectual
Así afectará a Internet la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/10/29/5450b3caca4741943c8b4572.html?cid=SMBOSO25301&s_kw=twitter por @pabloromero
Concurso de traslados
Publicado el concurso de traslados de Enseñanza Secundaria en el DOCV:
http://www.docv.gva.es/datos/2014/10/30/pdf/2014_9738.pdf
27 de octubre de 2014
Duros a 4 pesetas (y a menos)

21 de septiembre de 2014
Openlibra

Buenos días.
Siguiendo el espíritu del software libre, licencias abiertas, licencias copyleft y demás ansias de compartir, os presento una biblioteca donde todos los textos parecen ser libres para su lectura y descarga.
Como con cualquier recurso, os propongo que cada cual busque lo que mejor se acomode a su disciplina y opine sobre la calidad.
Openlibra
¡Que os sirva!
11 de marzo de 2014
Control remoto de un ordenador con un dispositivo android
10 de marzo de 2014
Microscopio barato (Manu Prakash 50 cents microscope)
24 de febrero de 2014
Entrega de trabajos al profesor
Aquellos que usamos el aula lliurex podemos recoger los trabajos de los alumnos de una manera cómoda. Basta con que usemos el usuario de tipo profesor que nos corresponde, disponible en cualquier ordenador del aula lliurex (la nº 1 solamente, por ahora). Aunque no va más allá de compartir una carpeta y dejar que los alumnos pongan ahí sus trabajos la manera de trabajar descrita en este vídeo es más cómoda:
- El alumno, a la hora de entregar su trabajo no ha de 'pelearse' buscando la ip o nombre del ordenador en la red y todos esos detalles que, a veces, se hacen engorrosos. Le aparece, además, una lista de aquellos profesores que tienen carpetas de recogida de trabajos, para que pueda elegir el receptor adecuado.
- El profesor puede habilitar / deshabilitar dicha carpeta de recogida de trabajos de una manera cómoda también y sin detalles 'técnicos'.
¡Que os sirva!
20 de febrero de 2014
A quien le guste la fotografía de naturaleza
Aplicaciones prácticas para la tableta del profesor
- iAnnotate: Es un lector de de pdfs que permite hacer anotaciones, subrayar para destacar contenidos,....Hasta ahora, me ha ido bastante bien.
- Handy note: Permite crear diferentes libretas, diarios, así como otro tipo de documentos (tienen varias plantillas gratuitas y otras de pago). A las libretas puedes añadir texto escrito a mano (interesante y práctico), dibujos, texto con el teclado,etc.
- Cuaderno del profesor: Similar al sgd pero más potente, a la hora de pasar lista o crear evaluaciones, por ejemplo Esta versión está limitada a un nº de cursos y evaluaciones pero lleva lo suficiente para ver si te vale la pena instalarla.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.labeldroid.cuaderno.lite&hl=es
30 de enero de 2014
Lliurex en sus diferentes sabores.
- Instalar la última versión existente pero no cambiar de versión hasta enero. (Cada junio / julio los desarrolladores sacan una versión de lliurex superior, pero no está depurada hasta que los sufridos betatester (los institutos) no les vamos comunicando los fallos que da. Hacia enero del año siguiente a la salida de la versión suelen tener casi todo arreglado).
- Así que a día de hoy os recomiendo, para usar en casa, la versión 'escritorio' de la distribución 13.06. Aunque la mayoría de vuestros ordenadores ya tienen procesadores de 64 bits os recomiendo que elijáis la de 32 bits, en la que los drivers de los periféricos dan menos problemas.
- La imagen se descarga y graba en un dvd / pendrive y se puede usar sin necesidad de instalarlo en el disco duro. Así sabréis si os gusta. Caso de que os guste, lliurex es tan educado que no se carga el otro sistema operativo que ya tenéis, sino que hace un arranque dual donde eliges a qué s.o. quieres entrar.
- Para empresas / ciclos de gestión existe la versión 'pime' que está orientada la gestión más que a la educación.
23 de enero de 2014
Cada vez más chicos
14 de enero de 2014
Ordenadores zombis y otras gracias

Buenos días,
Supongo que habéis oido hablar de ordenadores convertidos en zombies y cómo forman parte de botnets utilizadas para actividades fraudulentas (del tipo 'enviar spam', tirar abajo páginas web,...
Echad un ojo a este enlace, que yo me he asustado...
https://www.osi.es/es/actualidad/blog/2012/03/21/es-mi-ordenador-un-zombi
3 de diciembre de 2013
Time - lapse desde el espacio
24 de octubre de 2013
Snowdenazos y Wikileakazos. ¿Para qué asustarse?
http://seguridad-de-la-informacion.blogspot.com.es/2012/02/una-nube-para-la-age-con-google-apps.html
16 de octubre de 2013
Wlingua
6 de octubre de 2013
Imágenes espectaculares de fenómenos naturales
27 de septiembre de 2013
Programa Acércate (CNIC)
- Está dirigido a alumno /as de 2º Bachillerato, de la modalidad de Ciencias de la Naturaleza y la Salud.
- Ofrece a los alumnos estancias en el mes de julio en los laboratorios de dicha fundación, para aprender técnicas de laboratorio, equipos científicos, ...
- La convocatoria empieza en abril.